Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

News

El Puerco Gordo

Este es el puerco gordo de los años pasados, esta era su casa durante muchos años hasta que una persona o gobierno lo rescataron y pusieron en su nueva casa. Ahora es conocido por todo el mundo que nos hace el favor de visitarnos en la plaza de Jocotepec. ¿Quien recuerda caminar a visitar esta roca cuando estaba en el cerro? reporteromayor@gmail.com

A ‘gringa’ who doesn’t want to change México, just enjoy it

What is it like for a Gringa who has never been to Mexico to sell everything and grab our pets and fly here? How is it that we feel, at 60 plus, like young kids discovering a wonderful secret? That is what has happened to us. We have a rather ‘unique’ last name, and no offense if you like Donald, but we do not. We thought it would be a great poke at he who holds the title of US President, to fly to Mexico, where he has begun a wall to split us apart.

We do not like that wall. What we DO love is the vibe. I grew up in a small town a few minutes from San Francisco. The town, called El Cerrito, was built up after the war, as it is nearby the ports of Alameda and Oakland. A little nest close enough to activities of every form, this is how we find our Jocotepec. People here for the most part know each other! Greetings always, most often with smiles, show us how friendly and warm are the towns folk. Afraid because we did not learn Spanish before we came, and as a huge talker, I was feeling so quiet! So, with Ana from Butterfly Spanish, I can at least read in Espanol now, and am learning the verb TO GO at this writing!

What I want to say to the people of Jocotepec, is how much I cherish this vibration. An old hippy from Berkeley, feeling at home, even without full comprehension! The vendors are my friends now! The mercado is being renovated at this writing, so sales are all street side. Not only the parents, but the kids are there! Families swarm the marketplace and sit on benches in the Central Plaza. Some musicians stroll by, a cup for tips attached to a drum. Little delicious pies, 4 for a tiny amount of pesos, greet us with the delicious pina smell! Tamales are soft and warm, fillings chicken or elote, sweet corn.

Walking my dog, I meet other dogs, every one of them so far friendly, giving my Cacahuate (Peanut) so much joy as well as new friends, along with much needed socialization.

Why is the vibe different here in Mexico? Money is of course a huge focus of our move, being seniors on social security. But what we find in this Jocotepec, is a love of LIFE over money, FAMILY over money, and automatic trust of my neighbors. The difference is palpable. After under one year, we signed a lease to our beautiful rental, the likes of which we have not known in our country. Brick and steel, tile and grout, in every color. Casitas painted with such vibrant colors, and teh artista named “Chile de Joco” making sublime murals all over the Pueblo! Tacos! Within our radius we know 4 delectable taco stands!

These are only a few reasons we love this town. We do not want to change a single thing. We are not the gringos who want to change everything to be like USA. Please, NO! Mexico, I am learning, is whole and true to her citizens. I hope everyone reading this thinks so! Thanks for your attention. I will see you at the Thursday tianguis if not at the Plaza or the gorgeous Malecon, another topic for another day. Warmly, Jennifer de Jocotepec, aka Cactus Jenn.

Cumpleaños del Reportero Mayor, Ricardo Miranda

Hoy 13 de diciembre en el año 1937, en la casa marcada con el número 30 de la calle independencia sur de Jocotepec, Jalisco nació un niño güerito que su cuna fue un chiquigüite y su cama fue una cama de costal que le decían de tijera. Tuvo una infancia muy bonita aunque económicamente pobre. Jugó trompos hechos por billaron y zumbas que nos hacía don Fulgencio. Traíamos las bolsas de los pantalones llenas de piedritas y de cáscaras de naranja, en el cuello traíamos colgada la resortera y en la mano izquierda muchas ligas porque jugábamos guerras y decíamos parque liga o ligaso. Con la resortera íbamos a matar lagartijos al campo de la pelota en la limonesta. Nosotros hacíamos papalotes, trabucos, sancos, pitos de calabaza, jugábamos arriba de los árboles y brincabamos de rama en rama como los changos. Con un palito hacíamos una rueda en la tierra y jugábamos canicas, trompos, con las zumbas jugábamos encontrones, también hacíamos nuestros propios carritos con las cajas de cerillos y ruedas de tapas de refresco y tantos juegos que nosotros inventábamos y sobrevivimos y hoy a mis 83 años sigo disfrutando mi infancia, con mis recuerdos de ayer, que nunca volverán. Muchas felicidades para mí, Ricardo Miranda Ramos y gracias a todas los que se acuerden de mi.

Visita el Andador Cultural de San Juan Cosalá

¿Te gusta comprar productos locales? Este próximo 12 de diciembre se realizará la cuarta edición del Andador Cultural de San Juan Cosalá, en la que podrás encontrar un gran número de artesanías, gastronomía tradicional, arte y mucho más.

La cita es este sábado de 12:00 a 17:00 horas, en la calle Porfirio Díaz, entre Vicente Guerrero e Iturbide, a una cuadra de la plaza, en donde más de 30 expositores ofrecerán sus productos, con el objetivo de fortalecer el comercio local.

Para amenizar la tardeada, la cantante jocotepense Lola “La Tequilera”, deleitará a los asistentes con su gran repertorio.

A los asistentes, se les pide acatar las medidas de salubridad para evitar contagios de coronavirus y con ello, disfrutar de este acostumbrado Andador Cultural.

Estos son los productos que podrás encontrar:

-ZOE MANUALIDADES-

Arte y Decoración navideña

-ULISES ULA-

Fotografía

-JOEL NAVA-

Pinos Naturales y catalinas

-REY TRIGUEROS-

Sombreros y arreglos florales

-OCTAVIO XOCO-

Artesanías y Ropa de la Huasteca

-XILOTL-

Arte y Souvenirs-

-IRMA GUZMÁN-

Bolsas de mano para damas

-CHILE DE JOCO-

Arte

-CAROL CURTIS TEAM-

Costura y mucho más

-JANINE’S TEAM-

Tejidos y Bordados

-VICTOR & OMAR

Tazas con fotos impresas

-LUIS GUZMÁN-

Arte y Manualidades

-TITO BAUTISTA-

Bisutería

-LINDA HARLEY-

Mandiles y Chef souvenirs

-BERTHA RENTERÍA-

Tamales

-ADELINA & LUCY-

Postres y plantas naturales

-FELICITAS GUZMÁN

Decoraciones Navideñas

-EL MORE-

Arreglos Florales

-REYNA-

Piñatas

-OSKAR-

Cristal pintado

-SAMUEL RIOS-

Decoraciones

-COCO-

Postres

-MONI-

Crepas

-NORA RÍOS-

Manualidades y Arte

-ROD VAZQUEZ-

Café

-TATIS

Tequila y Margaritas

-CHICHO-

Chiles en Nogada

-RUTH ALEJANDRA-

Mandiles y manualidades

-MANUEL GARCÍA-

Decoraciones Navideñas

-ROSALBA REYES-

Artesanías con hoja de maíz

-LAGO ROJO

Vino de frambuesa

-MALENA RAM XILO-

Pan Tachihual, Pozole y más.

Y LA PRESENTACIÓN ESPECIAL

DE LOLA LA TEQUILERA

La tienda de los portales del señor Terriquez

Esa tienda se encontraba ubicada en la esquina de calle Hidalgo y calle Abasolo en la mera plaza, enfrente de donde esta el futbolito en la actualidad, y el señor Terriquez era una persona mayor de edad, estoy hablando de hace aproximádamente 70 años, yo tendría 8 años de edad.

Esta persona además de vender algo de abarrotes como piloncillo, azúcar, sal y otros productos, también vendía polvora, petardos y municiones para las escopetas de chispa.

Y anteriormente los muchachos de 6 a 10 años fuimos muy inocentes, puesto que no había la tecnología que hay ahora, entonces los mas grandes llámese hermanos, primos o conocidos, nos mandaban con este señor a comprar 5 centavos de puntería, y el señor Terriquez se enojaba tanto que nos decía ahorita te la vendo hijo de tu chin &$”=?*da madre y patas pa’ que las quiero, a correr se ha dicho,

Otra anécdota es que después de terminadas las fiestas de enero en todos los puestos de tiro al blanco que eran muchos quedaban cientos de municiones tiradas entre el empedrado y muchos de nosotros las juntábamos y luego corríamos a vendérselas a este señor Terríquez y de paga nos daba algún chicle o dulce.

Su nombre fue Faustino Terriquez.

SIGAN AL PENDIENTE PORQUE COMO DICEN EN LA TELE AÚN TENGO MUCHAS HISTORIAS DE ANTAÑO PARA SEGUIRLES CONTANDO.

SOY CHICO HERNANDEZ MI CORREO pancho-reatas@hotmail.com

Gran inauguración (VALENCIA ORCHIDS)

En el centro de Los Ángeles, California, el sábado 5 de diciembre, por la calle San Julián 835, se está invitando a todos los paisanos de Jocotepec, que viven en Los Ángeles y ciudades vecinas, a este evento.

La propietaria de este negocio se llama Martha Valencia originaria de Jocotepec, en donde encontrarás toda clase de orquídeas de distintos colores, ella se especializa en cultivarlas.

Hay que apoyarla llendo a su tienda a comprar sus bellas orquídeas.

teléfono de Martha 818-288-1152

correo marthavalencia22@gmail.com

CHULADA DE ORQUIDEAS

Decora tu hogar con artesanías navideñas de Jocotepec

¿Ya iniciaste con la decoración navideña? No olvides incluir productos 100 por ciento artesanales y jocotepenses, como estos artículos elaborados en hojas de maíz.

Nacimientos, pinos, vírgenes, coronas de Navidad y muchos otros artículos, son elaborados por manos de artesanas y artesanos de San Cristóbal Zapotitlán, municipio de Jocotepec.

Estas hermosas creaciones de temporada, se pueden encontrar en algunos de los malecones de la ribera, así como en tiendas de la misma localidad o a través de las cooperativas de artesanas de San Cristóbal.

En estos tiempos difíciles para todos, el consumo de productos locales nos fortalece como sociedad, por lo que, si tienes la oportunidad, opta por apoyar a nuestros artesanos.

Falleció Rosario Miranda Ramos

Con profundo pesar, les informamos que hoy falleció la señora Rosario Miranda Ramos. Sus familiares invitan a sus amistades a su velación, que se realizará en Independencia sur #30, cabecera municipal de Jocotepec.

Que en paz descanse.