Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

News

Celebrarán 90 años de la Virgen de Guadalupe en Jocotepec

Con una coronación conmemorativa, los fieles festejarán el 90 aniversario de la llegada de la Virgen de Guadalupe a Jocotepec, específicamente a un barrio ubicado al sur de la cabecera municipal donde tiene su capilla.

Justamente, el festejo anual en su honor que se prolongará hasta el día 12, comenzará con la coronación de la imagen antigua el próximo 4 de diciembre en su Santuario.

Se trata de una litografía conmemorativa del cuarto centenario de la aparición de la Virgen Morena que se imprimió en 1931, la cual podrá ser admirada por los fieles durante las fiestas, ya que, desde que fue remplazada en los años 80s, quedó en el resguardo de la familia Alvarado Valencia.

La ceremonia de coronación se realizará el 4 de diciembre a las 19:00 horas en el Santuario de la Virgen de Guadalupe; se invita a la población a participar acatando las medidas sanitarias vigentes por la pandemia.

INVITASION

Noviembre 18 del 2021 Recurando las fiestas del SR. del monte. Es tiempo de buscar las ofertas para comprar sus boletos a Guadalajara. Aquí los esperamos  Carmen Miranda.

Se acercan las fiestas del Señor del Monte

Al parecer este año sí habrá fiestas, luego de que el año pasado no hubo debido a la pandemia.

En el pueblo ya se empezaron a repartir las décimas, por lo que parece indicar que ya se reanudarán. Esperamos que no se les haya olvidado que el mero día es el tercer domingo de enero.

Aquí les compartimos una foto en su procesión de 2010, hace casi 12 años.

Organizan festival de Día de Muertos

Un grupo de ciudadanos y gestores culturales, organizaron el primer festival de Día de Muertos en la calle Morelos de Jocotepec.

La iniciativa surgió del doctor Carlos Cuevas, quien junto con sus vecinos y un grupo de personas interesadas en la cultura, decidieron organizar el festival “Al Fin que para Morir Nacimos, que se llevó con éxito los pasados 31 de octubre y el primero de noviembre.

Además de música y obras de teatro, en el festejo también hubo un concurso de altares, que fueron evaluados por un grupo de maestras caracterizadas de catrinas.

Inauguran tienda de artesanías en Jocotepec

Miguel Cerna.- En Jocotepec se aperturó la primera boutique de la “Red de Tiendas Artesanales de Jalisco”, iniciativa estatal encaminada a promover los productos fabricados a mano.

En compañía de la Secretaría de Desarrollo Económico, Margarita Alfaro Aranguren, las autoridades municipales inauguraron la tienda este miércoles 10 de noviembre, misma que está ubicada en un salón de la ex escuela Paulino Navarro, en el corazón de la cabecera.

En ella se podrá encontrar una gran variedad de piezas de todo el estado, como de Tonalá, Tlaquepaque, Mezquitic, Mascota, Tepatitlán, entre otros municipios.

Sin dejar de lado las que se producen en Jocotepec, como los textiles de lana, la hoja de maíz, sombreros pintados y los derivados de las berries como son los vinos y las conservas.

En general, la tienda de artesanías contará con 80 por ciento de productos artesanales y 20 por ciento de bisutería.

Pese a su inauguración, aún no se anuncia el horario de atención de la boutique que estará a cargo de la dirección de Turismo y Artesanías del municipio.

El estilo de la catrina

La catrina es uno de los símbolos más representativos del Día de Muertos en México. Semanas cercanas al 1 de noviembre de cada año, las calles de México se adornan con estas típicas calaveras que dan color a una de las tradiciones más importantes del país.

El origen de la Catrina se remonta al año 1912, fue creada por el grabador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada con el fin de burlarse de las clases sociales de la época.

 “La intención de la Calavera Garbancera de Posada era representar a aquellas mujeres que lograban un estatus social alto y que dejaban sus costumbres por tratar de vestirse y comportarse a la usanza europea”,

La “Calavera Garbancera” fue posteriormente inmortalizada por Diego Rivera, cuando el muralista agregó esta pintura en su obra “Sueño de una tarde dominical en la Alameda central”, lo cual impulsó a la ilustración de Posada a obtener reconocimiento por parte de todo el mundo. El agregado de Rivera a la “Calavera Garbancera” fue completarle el resto del cuerpo, lo cual terminó de “cambiarle el estatus social”.

“Cuando Rivera la pinta en su mural le cambia el estatus, la convierte en una mujer de clase alta y la llama Catrina”

Desde ese momento, la Catrina forma parte fundamental de toda celebración del Día de Muertos en cualquier altar o decoración, además de que se pueden observar durante estas fechas a muchas mujeres disfrazadas de este icónico personaje.

Actualmente la catrina sigue evolucionada con el gusto y preferencia de las personas de acuerdo al estatus y cultura en México que es tan rica en esta comunidad extensa. Logrando sobrellevar esta Pandemia y reforzando nuestras tradiciones.

Se ve el entusiasmo de las personas por celebrar el 1 y 2 de noviembre recordando parte de esta tradición con las catrinas las cuales aparecen las personas vestidas en diferentes edades, y creatividad, así como no puede faltar a la pareja; el catrín. Donde los principales participantes son los jóvenes y niños dando un seguimiento a continuar todos como la catrina y el catrín una pareja única, que la apreciamos cada año. Y reconocidos a nivel mundial como una de las más bellas tradiciones.


El caricaturista José Guadalupe Posada, aplicando el humor negro, hacia su trabajo tomando como mexicano a la catrina en estos días. Creada la Catrina se remonta al año 1912.

María Irene Zambrano Naranjo

Llega a Joco app para pedir comida a domicilio

Ordenar tu platillo favorito y recibirlo en la puerta de tu casa ya va a ser más sencillo. Desde el pasado 17 de septiembre inició a operar en el municipio la aplicación “Traitte”.

Con el mismo sistema que el de las plataformas que operan en las grandes ciudades, se podrá encargar, además de los alimentos, abarrotes, productos de farmacia y de tiendas de autoservicio.

El servicio de Traitte comenzará a trabajar con una flotilla de cuatro repartidores, con un tiempo estimado de entrega de 35 minutos y una cobertura de 7 kilómetros a la redonda.

La app fue presentada el pasado 17 de septiembre en Jocotepec.

Este emprendimiento surgió en el municipio vecino de Chapala, en donde tiene más de 3 años operando, con la finalidad de brindar el servicio de entrega a domicilio a poblaciones medianas; actualmente también tiene presencia en Autlán de Navarro y ahora en Jocotepec.

Para acceder al servicio, solo se tiene que descargar e instalar la aplicación de Traitte en el celular.

Historia de la calle Donato Guerra

¡Cómo han cambiado las cosas! Anteriormente, muchas de las calles del pueblo que hoy tienen un nombre oficial, antes no lo tenían; por lo que la gente las ubicábamos por las personas que por ahí vivían o por los lugares a donde te llevaban.

Lo que hoy es la calle Donato Guerra, en la década de 1940 se le conocía como la calle del verde o la calle de La Limonesta. En aquel entonces no existía el parque, ni el IMSS, ni la estación de policías; mucho menos la secundaria ni la Preparatoria.

Ni hablar de concreto hidráulico o alumbrado público, pues era un callejón de terracería despoblado y lleno de sembradíos de maíz, al sur del centro del pueblo.

Justo por ahí se encontraba un arroyo, que aunque persiste hasta nuestros días, ya no cuenta con el ojo de agua pura y cristalina de don Mode, que saciaba la sed de muchos de los pobladores.

Era allí donde Nicho “El Aguador” llenaba sus gigantescos cántaros de barro para venderlos a la gente acomodada del pueblo, a la que se la llevaba a la puerta de su casa. Mientras que los menos favorecidos no teníamos opción más que tomar agua de los pozos de casa, a los que se les echaba en el fondo una tortuga o una culebra para que mantuvieran el líquido limpio, sin maromeros ni insectos.

Campo de La Limonesta. Fotografía: John B. Frost.

Por aquellos años ya existía lo que hoy es el empastado, solo que era de tierra y era conocido como el campo de La Limonesta, el cual se ubicaba junto a la ermita de la Virgen de Guadalupe.

Bueno, estos son algunos de los recuerdos que vienen a mi mente al evocar la calle Donato Guerra, muestra del crecimiento que ha tenido Jocotepec en más de 50 años. Próximamente les contaré más sobre las calles y sus cambios.

Memorías de Ricardo Miranda.

reporteromayor@gmail.com

Jalisco no celebrará las Fiestas Patrias

Por segundo año consecutivo y debido al rebrote de casos positivos de la Covid-19, los festejos entorno a la Independencia de México, no se podrán celebrar con personas.

Esta semana, mediante una rueda de prensa, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez anunció la decisión del estado, cuyo fin es no interferir en la reactivación económica generada por la pandemia del coronavirus.

El Gobernador anunció la suspensión de las festividades el pasado 26 de julio.

“Queremos, también mandar un mensaje con esta decisión respecto al Grito y respecto a las Fiestas de Octubre para entender que lo que no es indispensable puede suspenderse, que lo que no podemos parar es: ni el regreso a clases, ni la reactivación de la de economía”, dijo.

Para cumplir la suspensión, el Gobernador informó que pedirá el cierre de todas las plazas públicas municipales de Jalisco para evitar aglomeraciones que puedan propiciar el contagio del virus.

“Vamos a pedirles a los alcaldes, a todos los presidentes municipales, que en ningún municipio haya festividades patrias con concentraciones de personas; vamos a sacrificar, digamos así, aquellas actividades que no interfieran de manera importante con la reactivación económica”, sentenció.

En Jocotepec el año pasado la festividad pasó desapercibida, debido a que todas las actividades fueron suspendidas por la pandemia, interrumpiendo tradiciones como el Fuego Patrio, la Noche Mexicana y los Juegos de Cucaña.

Avanzan obras de la ciclovía hacia Jocotepec

¿Ya tienes tu bicicleta? La ciclovía que conectará a Jocotepec con Chapala está cada vez más cerca.

Los trabajos de construcción de la vía recreativa que bordeará la ribera norte del Lago de Chapala ya casi alcanzan la cabecera municipal, pues se encuentran en la agencia de Nextipac y Chantepec.

Pese a que aún no está terminada la segunda etapa que uniría a Ajijic y San Juan Cosalá, por problemas con el trazo en esta última población, las obras se retrasaron.

Sin embargo, en puntos como el Limón, Senderos del Lago y hasta en la curva de Nextipac, ya se observan los trabajos de la ciclovía que tendrá una extensión de más de 20 kilómetros entre las dos poblaciones ribereñas.

Los habitantes de Chapala y Ajijic ya disfrutan de la ciclovía con vista al lago.